Subtipo
|
Clase
|
Subclase
|
Género
|
|
Xiphosura (Cangrejo cacerola)
|
||
|
Nymphon,
Pycnogonum (Arañas de
mar)
|
||
|
Efeira
|
||
Filipópodos,
Cirrípedos, Copépodos, Malacastráceos
|
Camberus, Gammarus, Pollicipes, Cyclops, Oniscus, Potamobius...
|
||
|
Melanoplus
|
||
Miriápidos (Sínfilos,
Paurópodos, Diplópodos, Quilópodos)
|
|
Scutigerella
|
|
Trilobitomorfos
|
Trilobites
(ya extinguidos)
|
|
|
Los quelicerados (Chelicerata, del griego χελή khelé,
"pinzas" y κερατος kératos, "'portador", )
constituyen un subfilo del filo
Arthropoda. Se diferencian de los demás
artrópodos, entre otras características, por carecer de antenas.
MORFOLOGIA
Tienen el cuerpo típicamente
dividido en dos regiones o tagmas, una anterior
denominada prosoma (o cefalotórax) y una posterior u opistosoma (abdomen).El prosoma se compone del acron presegmentario y 6 segmentos, y a menudo está cubierto por un escudo dorsal. Carecen de antenas y de mandíbulas. Presenta 6 pares de apéndices, todos ellos multiarticulados y unirrámeos: quelíceros (apéndices bucales), pedipalpos, y 4 pares de patas marchadoras. Tienen ojos compuestos laterales y/o ojos simples medianos.
El opistosoma, formado por hasta 12 segmentos y el telson, presenta apéndices muy diferenciados o bien carece de ellos, según los grupos. Los gonoporos se abren en el segundo segmento.
Los quelicerados
son un subtipo de artrópodos que se caracterizan por poseer quelíceros (cada
uno de sus apéndices cefálicos), pares pluriarticulados y con una función
prensil (para asir o capturar). Se subdividen en las clases merostomas o
xifosuros, pignogónidos o pantópodos, y aracnidos.
Los mandibulados (Mandibulata)
son un taxón
de rango superior del filo
Arthropoda.
El concepto de Mandibulata es antiguo (Snogdrass, 1938[1]
) y considera que los artrópodos con mandíbulas (crustáceos,
miriápodos
y hexápodos)
forman un grupo monofilético. Su grupo hermano sería el de los quelicerados,
carentes de mandíbulas (ver
filogenia de los artrópodos).
Los mandibulados
o antenados son un subtipo de artrópodos llamados así por poseer
antenas, apéndices masticadores y ojos laterales. Se distinguen las clases crustáceos,
tales como los cangrejos, gambas, percebes, etc., caracterizados por su
respiración branquial; insectos, caracterizados por su respiración
traqueal y presencia de tres pares de patas; y el grupo denominado miriápodos,
llamados así por presentar numerosos pares de patas (ejemplo de los conocidos
vulgarmente como ciempiés), también de respiración traqueal, y que engloban las
clases: Sínfilos, Paurópodos, Diplópodos y Quilópodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario